lunes, 18 de mayo de 2009

Trabajo Práctico Nº 4


Jorgito

Jorge tiene 52 años, es teoricamente un rector de una escuela secundaria, posee familia y una identidad desconocida.
Hace 3 semanas al llegar a la escuela, Jorge abrio la puerta de su despacho, encendió las luces y su computadora y luego al chequear sus mails se encontró con uno del ministerio de educacion; Este decía que un inspector iba a presentarse en la escuela esa misma mañana con el fin de inspeccionar las instalaciones.Jorge se alarmó, y abriendo la caja fuerte donde se guarda alguna que otra cuota de alumnos, preparó la coima en un bolsito y cargó su pistola automatica dejandola en el primer cajón.
A las 11 Hs, la secretaria lo llamo a su número interno avisandole que el inspector se dirigía a su despacho. Jorge no dudó, le abrio la puerta y lo invito a pasar amablemente.
Mientras que tomaban asiento, Jorge servía dos copas de whisky y se encendía un habano cubano: " Mire, aca en la escuela, nada esta en regla, no revise... esto es para usted." y le dió el bolsito con el dinero.
El inspector algo asustado por el comportamiento del "rector" atinó a levantarse y acercarse hasta la puerta, Jorge sacó su pistola y lo apuntó obligandolo a sentarse nuevamente y le alcanzo el dinero que ya estaba en la mesa, sin pensarlo lo tomó y salió corriendo de la institución.
Sin saber, la puerta estaba entreabierta y Ruben, un amable y carismatico preceptor, vio la mayoria del acto de corrupcion de su jefe.
Jorge lo vió cuando el inspector empujó la puerta y lo llamó al testigo para que entrara en su oficina. Este sin mas remedio se presento enfrente de él y el otro colocando el silenciador gatilló dos veces sobre la frente del preceptor.
Al terminar el acto, guardó el cadaver en su placard, donde guarda desde la mañana su abrigo y lavando el piso siguió el día con normalidad..
Ariel Stavitzky

Trabajo Practico Nº4: Relato breve

Susana C. era una maestra que ejercía su profesión en el Instituto Summa en el nivel medio. Su vida y su profesión eran bastante tranquilas hasta que un día un alumno le arrancó la pollera por accidente en frente de toda la clase. Desde ese momento su vida dió un cambio drástico. Con el paso de los años ella fue guardando su rencor y liberando su agresión diariamente con sus alumnos reprimiendolos psicologicamente poniendoles bajas notas y reprimiendolos por cosas tan insignificantes como preguntar si hamaca va con "h" o cosas por el estilo. Un día, luego de un arduo día de trabajo, luego de todos los problemas que obtuvo durante el dia (incluyendo una advertencia por parte de la institución por haber traumado a un alumno con sus gritos) su hija le cocinó unas miolanesas que estaban crudas y ella al no aguantar más le tiró el plato y la sarten con el aceite caliente a su hija dejandola inconsiente y quemada en el suelo. Ella, al ver a su hija en el suelo, se desesperó y no tuvo mejor idea que agarrar la cuchilla y hacerse un corte profundo en los brazos mientras llamaba a la policía para entregarse.

Alumno: Uriarte Ignacio

lunes, 4 de mayo de 2009

Trabajo Práctico Nº 3: Conflicto



Lorena tiene 29 años, es diseñadora grafica desde hace muy pocos años y hace dos que vive en el barrio de Palermo con su pareja Fernando. A él lo conoció en la secundaria y desde allí fueron inseparables. Los dos planean casarse al finalizar el año.
Fernando es un hombre delicado y con mucha facilidad para los negocios. Tiene 29 años al igual que Lorena y actualmente es el gerente de una multinacional en pleno desarrollo. Es muy feliz con su novia, disfruta de su trabajo y es muy comprometido.
El conflicto que se está por desarrollar ocurre una mañana cuando Fernando le había llevado el desayuno a la cama a Lorena con la intención de alivianar la noticia. Ésta consistía en que la iba a invitar a concurrir a su viaje de negocios a Baghdad, donde tendría un arduo trabajo que realizar con inversionistas extranjeros para montar la misma empresa en aquella ciudad. Este trabajo significaría mucho para él y para el desarrollo de su carrera administrativa, y su vida económica.

Al contarle la propuesta, ella reaccionó no de muy buena manera.
Por la mente de Lorena pasaban las imágenes de la guerra actual en aquel lugar, lo cual la asustaba mucho más.
Su respuesta fue negativa, es mas, ella le prohibió aceptar el cargo y el compromiso de este viaje.
Su anhelo no era el de crecer económicamente sino crecer como pareja y proyectar un futuro no tan lejano con Fernando y hasta poder llegar a concebir un hijo entre los dos.
Fernando sumamente desconcertado, decepcionado y descontento con la respuesta de su novia, se fue con un tono muy agresivo a trabajar esa mañana.

A lo largo del día él fue pensando en como se podía solucionar el problema.
Para él era muy importante el trabajo y esta propuesta, pero también se sentía un poco desolado. En ese día de trabajo el no fue muy rendidor ya que se torturaba a si mismo con la idea de dejar a Lorena en la Argentina e irse a su viaje.

Al regresar a la casa aquella tarde, Lorena se encontraba en pésimas condiciones.
Fernando, siendo algo amable, le propuso que lo esperara aquí, mientras que él realizaba el trabajo en el extranjero.
Lorena no muy conforme aceptó la idea y sin pensarlo demasiado, apoyó a su novio y su futuro esposo, ayudándolo a hacer las maletas.

Trabajo Práctico Nº2: Autobiografía



Mi nombre artístico es "El payaso Barricada", pero mi verdadero nombre es Ricardo Blanco. Nací en una zona muy precaria en la provincia de Santa Fe. Viví hasta mis 16 años con mis padres Lorena y Fabricio y mis cinco hermanos.
La función que cumplo en el circo es la de ser el payaso que anima el show antes de que éste comience y la alimentación de los animales. La relación con mis compañeros de trabajo es un tanto distanciada, cada uno aporta sus ideas, lo que permite una buena concentración y rendimiento en cada una de las partes del show.
Debido a que soy un hombre muy pacífico a lo único que mataría dentro de mi entorno laboral sería al león ya que éste me hace pasar un mal momento cada vez que intento alimentarlo.
Mi peor día en el circo fue cuando sin querer asuste a un espectador muy pequeño, ocasionando que este gritara y llorara desaforadamente llamando la atención de todo el público presente en el espectáculo, el cual dirigió todas las miradas hacia mí.
El mejor día de mi carrera como payaso fue el de mi comienzo. Aquel sábado a la tarde la carpa ubicada en el parque Lezama estaba completa de gente y de pequeños que esperaban mi aparición coreando mi nombre.
En mi futuro me imagino como un hombre casado y con una familia a la cual yo pueda cuidar y amar por el resto de mi vida. Mi futuro laboral no está definido todavía, si bien me gustaría poder completar mis estudios secundarios, también trabajaría como actor en teatro a la gorra en el barrio porteño de La Boca.
Antes de ir a dormir pienso en remover de mí el personaje de Filomeno y convertirme en Ricardo y disfrutar así de mi vida tal cuál es.
Mañana por la mañana iré a retirar el traje de Filomeno a la tintorería, alimentaré las serpientes e iré al ensayo general antes de la nueva función.
Las cosas que me ponen triste no son muchas, ya que soy un hombre que brinda felicidad, pero si hay algo que realmente me pone mal es ver reflejada la pobreza en las calles de mi ciudad natal.
Para ser feliz necesito solo algunas cosas, como es el trabajo, mi casa, mis relaciones sean amorosas o no, mis amigos y mi familia.

Trabajo Práctico Nº 1: Perfiles






Su nombre es Marcos Carracedo, tiene 52 años, le fascina bailar tango y es soltero. Su apariencia es la de un hombre tímido, un poco alto y delgado con un pelo de mediana longitud. Vive en un monoambiente ubicado en el barrio porteño del Once. Actualmente trabaja en un frigorífico de muy poca monta en la parte del envasado de las salchichas al vacío.
Es un hombre independiente, audaz e inteligente que tiene una meta en particular la cual es ganar el campeonato mundial de tango que se realiza cada cuatro años en la ciudad de Buenos Aires. Todos los viernes el se prepara la "pilcha" para salir a sacarle la viruta al piso en las mejores milongas de capital, recorriendo los barrios de Boedo, Congreso, etc. Su meta fue inspirada por su padre, Don Alfonso Carracedo cuyos torneos de tango fueron satisfactoriamente ganados a lo largo de su vida y le heredó todos sus trofeos, sus historias y el prestigio a su hijo Marcos.
Según él, preferiría trabajar de otra cosa, ya que su actual empleo no le deja mucho tiempo libre para salir a bailar por las noches con las largas jornadas de 10 horas diarias entre la tarde y la noche.
Le agradan las mujeres, pero nunca quiso comprometerse sentimentalmente con ninguna, debido a que su vida es un tanto particular y sus horarios no son los más convenientes para establecer una relación amorosa.
Se reúne todos los fines de semana con sus compañeros de toda la vida, Tito y Rogelio, en la casa de empanadas "La Americana" para hablar de sus vidas laborales y contarse sus interminables anécdotas de su juventud.
Él detesta profundamente recibir llamadas de su madre, que aún vive, pero él no le presta demasiada atención a sus problemas ya que su madre no estuvo muy presente en su vida, tanto en la niñez como en la adolescencia.
A lo largo de su amistad, Marcos compartió con Tito y Rogelio sus mas íntimos secretos. Dentro de los cuales se hallaba uno que decía que una vez envasando un paquete de salchichas encontró una falange de algún operario del frigorífico, la cual él envaso sin ningún tipo de problemas dejando de lado la moral y el riesgo que eso representa para él y la empresa.

lunes, 27 de abril de 2009

Trabajo Práctico nº1 : Perfiles


Trabajo Práctico Nº 1: Perfiles



Su nombre es Mora D’arienzo, tiene 36 años, está casada con Hugo de 40 años y esperan su primer hijo.
Viven en las afueras de Madrid, España, se fueron de su país natal, Argentina, para comenzar una nueva vida allí.
Es analista en sistemas, recibida en la UBA y trabaja en una empresa de aeronaútica en el centro de Madrid.
Participa de una Orquesta de Cámara con amigos.

Es una mujer independiente, inteligente y perseverante, que persigue sus metas hasta lograrlas, sumamente sociable y compañera. Le gusta disfrutar de las pequeñas cosas que le permite la vida como una charla, ensayos o conciertos con sus amigos y el día a día con su marido en su nuevo hogar en Madrid, le gusta viajar y conocer lugares y comidas exóticos, cosa que pudo realizar antes que se enterara que iba a ser madre. Su pasión es leer y tocar su violín, en él deposita todas sus emociones. Puntillosa y comprometida laboralmente, ama su profesión y su estilo de vida. Proviene de una vieja familia tanguera y es una fiel admiradora de su abuelo Juan D’arienzo. De allí su vocación por la música.


Se reúne todos los martes y jueves con sus amigos españoles de la orquesta de Cámara con los cuales comparte todas sus anécdotas e historias que le suceden a diario.

Es una amante incondicional del cine independiente y comparte todos los fines de semana junto a su marido una salida al cine, aunque a veces suelen ir al teatro con parejas amigas.

Está por comenzar un post-grado con una compañera de trabajo, en una facultad privada en Madrid para revalidar su título universitario.

Suele conversar telefónicamente con sus familiares y amigos que dejó en la Argentina, a los cuales extraña profundamente. Se envía mails con fotos recientes para estar al tanto de todos los cambios y novedades que tienen sus conocidos.
Jugaba al tenis en Buenos Aires y ahora ella busca equilibrarse espiritual y físicamente realizando yoga y meditación.

Trabajo Práctico nº 1 : Perfiles

Trabajo práctico Nº 1: Perfiles



Su nombre es Alma Montes, tiene 46 años. Nació en Tacuarembó, Uruguay. En Marzo de 1963. Estudió en la universidad de Montevideo. Hoy en día vive en Cabo Polonio.
Tiene 2 hijos, llamados Jesús y Ernesto. Actualmente es viuda. Trabaja en un faro, en las lejanas playas de Cabo Polonio.


Posee pelo rubio, es de altura promedio, suele usar polleras y remeras con inscripciones pacifistas y se le refleja en sus facciones la vida que lleva, la de una mujer azotada por el trabajo y la tragicidad.



Se crió junto a su padre en una cabaña precaria en Carmelo, tiene una hermana que se mudo desde pequeña a Buenos Aires.
Es una mujer abierta a nuevos pensamientos, lleva la rebeldía como ideal y su imagen actual de la vida presenta un conflicto interno del cual ella siente que no puede escapar ni hacer nada contra ello, la presión que le genera el estado de salud del hijo mas pequeño y la muerte de su marido. Sus amigos le enseñaron a no tenerle miedo a la gente ya que ella había quedado traumada luego de el fallecimiento de Carlos.
Aspira a reordenar su vida a través de un viaje, donde pueda reencontrarse espiritualmente con ella misma para así reflexionar y volver con más ímpetu a su cotidianidad.



En su juventud militó en el partido socialista de Montevideo, allí conoció a su marido Carlos y a dos de sus amigos que la acompañarían en el resto de su vida, Silvina y Martín.
Hoy en día suele caminar por las calles de su pueblo con un perfil bajo y tímido.
Los días sábados se reúne en casa de Silvina a tomar mate y hablar acerca de las buenas nuevas. En cuanto a sus hijos, Jesús trabaja en La Paloma distribuyendo flores a puesteros en la costa. Ernesto se encuentra en estado vegetativo en el Hospital General de Colonia mientras que su hermano y su madre lo visitan semanalmente.